jueves, 29 de noviembre de 2007

Tazer: la picana como Institución.

Estuve paveando un poco, videando Norteamérica. Así llegué al suceso, reconstruído mediante varias fuentes de un hecho repugnante, que parece actuado, pero no, esto es Norteamérica, la persecución de mentira, la persecución de verdad, los policiías de mentira, los policiías de verdad, el cine, la tele, Baywatch y la obesidad, la industria, el imperio. Acá, simplemente fué unos cuantos gorilas reduciendo a un flaco por preguntarle -algo que en realidad no importa tanto- por hablarle, en un acto público, al senador Kerry .

De esta caza de brujas (que tiene a los quakers como campeones internacionales, o especialistas históricos) salió ese videito. Fué aproximadamente hace un par de meses. Obviamente, no emergió la información de los medios y sus responsabilidades, sino de una, comoyadije, serie de videitos posteados en el Iutuv. Esto creo que fue en Florida, más allá de la ausencia del asombro.

Pero no termina, acá. No termina en el quid. Es decir, en el hecho por el cual se priva ilegítimamente, ILEGALMENTE, a un pibe por hablarle a un senador; por ejercer su bello derecho de ciudadano -que lamentablemente es poco ejercido. Además hay un quo.

Tazer, tasing. Palabras en inglés. Las busqué en el Webster´s Comprehensive Dictionary. No hay nada. Pasa de Tarzan a Tashkent. Al principio cuando ví el videito no entendía muy bien que pasaba: se ve que lo agarran, que se resiste, en fin, lo tiran al piso, y alredor de él se amontonan la banda de gordos y gordas policías y, acá viene lo "raro": se escuchá un ruido eléctrico.

Al buscar las palabras en el youtube aparecieron una serie de testimonios de lo grave de la enfermedad. Se filman "los gordos" metiéndose picana entre ellos para que "experimenten" lo que es. Para que lo conozcan en carne propia. O sea, 1) está legitimado el uso de la picana por las fuerzas de seguridad, y 2) hay videos de estos pobres seres torturandose entre ellos mismos, para legitimar el uso a sospechosos o, por ejemplo, a un inofensivo estudiante que se expresa en el marco de su hipotética libertad.