miércoles, 31 de octubre de 2007

Volver.

Ayer fuí a estudiar a la BN. En un momento salí a despejarme un poco, crucé Libertador y me puse a hacer un poco de stretching de piernas y de espalda. Me encontré medio porro prendido en la corteza de un árbol y me lo fumé. Yo, crápula saqueador de tesoros olvidados.

Visité y felicité a un amigo que fue padre. Descansé sobre unas rocas y después caminé descalzo por el pasto. Volví al scriptorium recoleto, y las tres de la tarde me encontró leyendo plácidamente a Nietzsche.


Hoy vuelvo a la música, siempre se puede volver.

lunes, 29 de octubre de 2007

Presidenta for the people.


La imagen como forma del recuerdo, de la rememoración de eso que en realidad nunca vimos.

Es decir, gestion argentina -somos eso? somos punteros? somos dealers?- el voto a voto de los sectores más cercanos a la infra vida. Ya parece ser más una pieza del rompecabezas por armar del ser nacional que otra cosa. Algo que yo, Marqués del Puerto Fantasma de los Deseos inútiles, nunca ví. Esa especie de ingeniería pirata y triste. Jugar a cambiar el mundo mediante el poder, cuando todos sabemos que para alcanzar ese poder si hay algo que NO hay que cambiar, es el mundo.

Nunca se está solo. Y menos arriba. Por eso, parece ser, hay que ser un gran -o una gran, disculpe presidenta- hijo/a de puta/o. Porque al estar rodeado de mierda, dificilmente uno no se transubstancie. Faltó inteligir que hacer para (cambiar el mundo?) avanzar. No sé si va a haber avance...

Educación de los fines, salud sobre el fin, sistema penal, distribución de la tierra, recursos naturales, emancipación cultural; todos temas que no se tocan.

En radio Eter dijeron que Cristina fue a votar a Paris...

domingo, 28 de octubre de 2007

////osis anónima...

Hace poco; hoy; alguno ha dejado un mensaje anónimo sobre los oficios terrestres del famoso cohabitar. Mi estómago se revuelve, ah! cuanta torpeza...

Quizás por ya no hacerle caso a un psiquiatra, mi alma transite esas banquinas difíciles, viendo como pasan los autos a ciento cuarenta sin saber que la muerte los espera; la espalda ya no duele tanto a pesar de la mochila y el sol me pega en la frente que ya empieza a sudar; un tatuaje que cambia su forma me tiene inquieto; entonces me doy cuenta que ningun auto nunca va a parar. De repente me despierto: es todo una metáfora.

Eso que ahora se ofrece como un show: la convivencia, en mi caso no podría funcionar. Disto tanto de cualquier paradigma televisable! A veces a uno lo entristece estar rodeados de psicopatas no tan diagnósticados que se hace dificil tener la cabeza afilada. Pero si a tantos les importa tan poco... cuál es el sentido de la vida sino un constante sobrevivir esquivándolos y consagrarse como un bello y empalagoso fracasado que no conoce otro éxito que el sobre vivir, que no conoce otro exito que el vivir escapándole a la muerte condensada, por ejemplo, en notitas anónimas?esquivándonos, esa es la sobre vida- porque si hay vida, qué es? esto es más o es menos? cuanto tiempo tu vida es menos que la vida? cuánto tiempo tu vida es más que la vida?

Tolerar: eso que todavía nadie hace.

Voltaire: eso que nunca existió; ese cuarto, esa pared...

Dejar preguntas anónimas sobre las obligaciones del otro: claro signo de la debilidad de la palabra, del miedo que para ser negado pide más miedo, más miedo...

miércoles, 24 de octubre de 2007

Fuego, histeria y dolor.


En un mundo ideal, el incendio se controla desde el principio porque no se lo deja avanzar. Hay técnicas: el control, lo ejerce el hombre sobre el fuego. No el fuego sobre el hombre.

Los árboles, según Aristóteles, sólo tienen alma vegetativa. Es decir que sus funciones son la nutrición y la reproducción. Los animales, en cambio, sienten placer y dolor; y ahí donde hay placer y dolor, hay deseo.

domingo, 21 de octubre de 2007

Dia "D" (la-ma-dré)

Hoy desperté como de un sueño de mil años. Hace ya más de una semana que estoy teniéndo problemas en mi cuello. Ayer a la noche tomé un miorelajante -pridinol.

Recordé que mi mamá está a muchísima distancia (Diana ¿por dónde andarás?) y confieso que no sentí ni tristeza ni nada de nada. Que bueno, pensé, escaparle a ese tipo de convenciones deficientes -también con algo de náusea- corte día de esto, día de lo otro, etc. Y todos corriendo, esforzandose en ser un poco más neuróticos. Navidad puede ser peor. En ese tipo de fiestas tan occidentales, no queda otra que asumir nuestra raigambre -tan occidental- y tomar para olvidar, seguir olvidando y tomando para seguir olvidando.

El viernes fuí a un cumplete. Llegué a la fiesta. Habían hecho sushi, sashimi, etc. incluso había unos rolls. Me encanta comer sushi; as a matter of fact, cuando vivía en Zicatela, por un breve período trabajé en un gran restaurant japonés: Sakura. Y no digo que haya aprendido los grandes secretos culinarios del "señor miyagi", pero hay algunas máximas que no han de ser olvidadas. Como por ejemplo: es muy importante cortar el pescado con un cuchillo afilado, LIMPIO y seco, porque -y no es que me haga el bon vivant con sueldo de cadete- sino que -en serio- no da arruinar una pornográfica pieza de salmón crudo, con un cuchillo que fue usado anteriormente para cortar ajo o revolver una compostera. Igual comí un montón.

En fin... hay rasgos de mi personalidad que me cuesta mucho disimular, aunque con el transcurso del tiempo voy, lentamente, mejorando.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Más velocidad en el movimiento.


Estuve dedicándome a ver sprinters, velocistas, en el Iutúb. La verdad que, salvo esos ridículos trajes que usan para correr, es todo muy zarpado, de ciencia ficción, ja.

Los ves llegar a la pista donde corren re afilados: sólo quieren ganar. Vi uno en el que corrían Michael Johnson contra Maurice Greene, y no sé si antes o después de la carrera -creo que después- una pasaba cerca del otro y le decía algo como: "te odio" o algo así. Se odian entre ellos, mal.

Son los hombres más veloces del planeta. Más allá de la construcción mentirosa del recordman como símbolo de algo, es increíble. 100 metros en nueve segundos con setenta y siete milésimas, tres milésimas más, tres menos y cambia todo. Johnson creo que fue el que cosechó más popularidad. No sé si por su cadena de oro que usaba para correr (como Mark Spitz que no se afeitaba el bigote para nadar más rápìdo) o, quizás esos episodios de doping-corte-Kusturica- también despierten algo de simpatía. Quizás también por todas las plusmarcas que registró en los 200 y 400 metros, más allá de los dobletes de Gotemburgo y Atlanta.

Los drills de Asafa Powell para correr más rápido están muy buenos; te habla en un inglés rastafarai buena onda.

Movimiento.

Salir del cómodo deambular por entre las quebradas del humo bulímico. Soñar en esas praderas cálidas...

Ahora uso casco para protegerme el coco de las velocidades de la ciudad. Necesito...!

Dejar de llorar para abordar -verbo corsario.

martes, 16 de octubre de 2007

Internet, el intelecto agente.

Uf, debo partir en breve... Ojalá que el destino me traiga paz y abundancia.

Una manera de seguir viviendo-sobre. Vida que se desarrolla de acuerdo a ciertos patrones de movimiento, ciertas nieblas de estación; las plantas siempre trabajando.

Conocimiento, corriendo. Cocimiento del aceite de voluntad. Campo minado de deseos heterógenos (astuta conducta de un embaucador profesional y desempleado).

Sirenita abisal, monstruito irresistible. Cuánto más va a durar?. A veces uno se irrita inexplicablemente no por lo irracional, sino para ser buen gobernante.

Sonidos en la oscuridad: la radio del autista, gatos "gatos", el agua que se derrama del tanque. Las gotas, una a una, estrellándose en una capa de pintura que ya empiesa a ceder. Un perro ya no ladra.

viernes, 12 de octubre de 2007

La lluvia sigue.

Si, no quiere parar.

Estoy escuchando Like Dylan in the movies de Belle y Sebastián. No se me ocurre casi ninguna idea, tampoco me desespera. If you are feeling sinister es muy bueno, también.

martes, 9 de octubre de 2007

LLueve en Capitol. Sueño despierto.

Estoy aprendiendo a gritar. Son gritos en voz baja o mediana: subo la escalera: Ieeee!, bajo la escalera: Eiiiiiiii!. En fin...

Siguen sonando los relámpagos, cada tanto aparecen truenos. El sonido de la lluvia es cicatrizante.

Pero, no todo es tan poético: no. Hay exámenes, cursada, viajes en colectivo junto con gente que parecen sobrevinientes de un campo de concentración (y uno viajando, precisamente, a otro campo de concentración), etc., etc. Por suerte la primavera le sale al cruce a la oscuridad tribunalicia de cualquier institución que nazca, crezca y se reproduzca al calor del estado y sus escalafones del averno.

Algunos quieren volar del veneno y el amor.
Pero así como a los daños del veneno los cura otro veneno; así a los daños del amor, sólo los cura otro amor.

sábado, 6 de octubre de 2007

Si. Ya está.

Fue dolor. Sobre todo en la primer. Lloré de dolor, de verdad. Creo que mi natural umbral al dolor es bastante acotado. Sensitivo al dolor, eso explica fisiológicamente mis rasgos intelecto-neuroinconformista-existenciales.



Inscribir, escribir. Hay también una búsqueda del fin en la escritura. Una especia de búsqueda del signo final, del sentido último. De la muerte. Aceptar la ley como un hecho estético. Controlar todas -todas- las mis ansiedades. Ansiedad. Ansiar. Querer. Desear. Buscar (perder algo y obsesionarse buscándolo mientras el resto del mundo se desmorona sobre algo que se llama superficie planetaria).

Hoy: ayer tatau-tatau-tatau. En realidad seamos sinceros: fué mas un BRRRRRRRRRR, que un TATAU. Pero quedó bello, que en realidad fue el único objetivo: Ser más bello. Más sabio. Más bueno: JAJAJAJAJA. En fin... que soy? sino un producto -obviamente de segunda selección, por eso una ganga- de miles y millones de evolución alienada.

Hay alguien que se llama Nazareno Tubaro. Si, ya sé que muchos ya lo conocen. Incluso puede que usted sea su amigo. Por un momento -sólo un instante, eh- pensé en ahorcarlo. Lentamente. Antes de que pase eso me dio un abrazo.

Yo estaba llorando, algo que no me llama la atención: he llorado tanto: casi tanto como una ama de casa maníaco depresiva, muuuuy loca. Digamos que soy un campeón del llanto: lloro cuando no puedo traducir en soluciones vivencias complejas, es una descarga necesaria aunque no siempre ocurre a pesar de que uno la busque y, si, efectivamente eso es peor (se llama angustia eso).

Después de leerte y reir junto a tu tan-tan presente ausencia, Schopenhauer, sé que tenías razón: sólo los algunos sabemos llorar de verdad, hasta aunarse a la Voluntad, en extasis místico, si. Pero mucho más histórico que otra cosa. Los hechos se auto relatan a partir de vestigios huellicos, de relatos fantásticos, de exageraciones múltiples.

Pero ayer no lloré. Es que también representa un -uf!- desgaste de putamadre, que se yo. Cinco miligramos de diazepam no es tanto. Va más al aspecto muscular, con lo cual sirvió (igual si hay que ansioliticarse, personalmente me inclino por el clonazepam).

Gracias xxnazaxx,
R.