viernes, 13 de abril de 2007

Viernes trece.

Confiar en lo inconfiable. Confesar lo inconsefable. Suponer y suponer, no parar de suponer.
No hay juicios hacia el Otro, ese nombrecito, ese flojo decir, ese gaucho malo. ¿Por qué, por qué, por qué?

Leyendo a Sarmiento no para de pensar en Manderlay. Al idealizarlo, simplemente, no paro de encontrar analogías con el Manderlay de Von Trier. Que zarpado. Toda la contradicción, toda la tensión, corteTrópico de Capricornio de Miller cuando en una página te dás cuenta de todo daño que se le hace al negro, y a su vez como eso nos está matando. "LOS NEGROS NOS ESTÁN MATANDO" dice Miller. Increíble. Profecías millerianas que detienen el tiempo. No paro de pensar en Sarmiento proponiéndo a Bentham -Benthamcito- como pilar del progreso, es casi cómico. Pero también puede dar miedo; eso del gaucho malo -en itálica- es terrible. Porque yo ví algún que otro Gaucho malo en mi vida, desde la óptica de un pasado de oligarquía pastoril cuyo origen se remonta a la generación de mis bisabuelos. Después, la generación de abuelos, pero ya un poquito más democratizada. Luego la de mis viejos, mierda, que civilización más despareja, tan mutante. Tanto trabajo queda para mejorar aunque sea un poco esta especie humana [que por momentos parece un planteo de ciencia ficción: "el superhombre", "la evolución", "lo orgánico"] que todo parece un sablazo en el vacío. Manderlay, el deseo de un alma perversa -presentada maiciosamente por L.V.T. como idealista- de transformar un sistema feo y terrible en bello. Voluntarismo, ingenuidad, perversión, es decir eurocristianismo modificado, mejorado, para lo romántico. Y ahí quizás esté el error: Argentina, Norteamérica nunca fueron románticas. Fueron desierto, travesía, conquista. Fueron Indios, pólvora, tabáco -recuerdo el constante "do you have Tobacco? de Nobody en Dead Man de Jarmusch. Y fueron sexo violento más que nada. Recordemos esto: un momento dificil, someter, dejarse someter, franela, negociación, penetración, genocidio, progreso.

Viernes trece: no pudo mi mandataria procurar los trámites que le encomendé. Por lo tanto, ya me venció el plazo para presentar documentación en el consulado, para el Gran Puesto. Mierda... Viernes: el mentiroso día de la libertad. Ahora tendría que estar en un seminario. Me quedé dormido. Sólo espero que no sea tan grave. Aunque ya bajó la temperatura, si sigo matando mosquitos me voy a hacer un omellette.

viernes, 6 de abril de 2007

Título.

Me he despertado con un ojo deforme. Así que este viernes me encontró a las diez de la mañana en el Hospital Italiano, una anónima institución que me derivó en laberintos bastante poco hospitalarios. Parece que es un orzuelo, que no salió todavía, bla, bla. "Además me duele la garganta doctora" le dije tratando de no prestarle atención a su mal aliento."Eso te lo tiene que ver un clínico". No le dije nada, hubiese sobrado.

[Hubiese querido, doctora, que me de un abrazo. Que me diga que no hay que tener miedo a los ojos deformes, ni a la descomposición del propio cuerpo. Que me diga que a usted la muerte no le importa. Si, que me dé un abrazo. No me hubiese importado su mal aliento. Ni su mal carácter. Ante todo la salud. Su abrazo me hubiese curado.]

Salir del hospital, eterno ya visto. Caminar, perder el tiempo. Ya estoy harto, siempre estuve harto de lo mismo. No sé de qué. ¿Hasta cuándo voy a seguir escuchando las mismas Gymnopédies, las mismas Gnosiennes, el mismo Eric Satie?

miércoles, 4 de abril de 2007

La hormiga de las malas noticias.

Ese es un título de un tema de Dick "El Demasiado". Muy bueno... Muchos esperan la acotación inteligente, la ocurrencia, la habilidad, la destreza criolla, el "ser astuto". Como "un zorro".

Hoy sólo escucho la voz que me dice a dónde ir. Si, sé a donde hay que ir. Este es un momento especial. Una especie de configuración especial de los planetas, las estrellas, y no sé cuantas cosas más (pregúntenle a Cortázar). Pero los peligros asechan. Pululan los resentidos, los perversos, los que creen fervorosamente en algo, por ejemplo. Como por ejemplo: no hay fin. No hay Fin. Hoy hay Fin, hormigas de las malas noticias. Y la religión que es? Nada!

Escuchen, en vez de llenarse la boca de grandilocuentes palabras y acusar al otro de soberbio y no entenderse ni a sí mismos. Capital porque acarrea la muerte, Capitalismo: muertismo, esa muerte que está todo el tiempo percutiendo, erosionando la fuerza. Algunos se dan cuenta y le dan paso: "que salga!" dicen los que inconcientemente, de corazón, abrazan a los enemigos de la mentira. C´est ne pas vrai qu´Il n´y a pas mort. Escribo mal en francés, ya lo sé. Nada es perfección.

Amando los cuerpos,
Felices pascuas.